Comentario sobre las recientes investigaciones relativas a las demandas físicas, requerimientos energéticos y la resistencia a la fatiga que se experimentan en el ciclismo profesional durante una gran vuelta

Xabier Muriel, Pedro L Valenzuela, Manuel Mateo-March, Jesús G Pallarés, Alejandro Lucia, David Barranco-Gil. Physical Demands and Performance Indicators in Male Professional Cyclists During a Grand Tour: WorldTour Versus ProTeam Category. Int J Sports Physiol Perform. 2021 Aug 3;1-9. doi: 10.1123/ijspp.2021-0082. Online ahead of print.

 Xabier Muriel, Manuel Mateo-March, Pedro L Valenzuela, Mikel Zabala, Alejandro Lucia, Jesús G Pallares, David Barranco-Gil. Durability and repeatability of professional cyclists during a Grand Tour. Eur J Sport Sci. 2021 Sep 29;1-15. doi: 10.1080/17461391.2021.1987528. Online ahead of print.

 Se presenta a continuación un resumen y diversas aplicaciones prácticas que se desprenden de estos dos trabajos recientemente publicados en dos de las revistas más prestigiosas del área Sports Sciences del JCR, liderados por investigadores pertenecientes a cuatro Universidades y Grupos de Investigación.

  • Faculty of Sport Sciences, Universidad Europea de Madrid
  • Department of Physical Activity and Sport, University of Granada
  • Sport Science Department. Universidad Miguel Hernández de Elche, Spain
  • Human Performance and Sports Science Laboratory, Faculty of Sport Sciences, University of Murcia
©PHOTOGOMEZSPORT2020

 

El resultado final en el ciclismo profesional está condicionado por numerosos factores entre los que pueden destacar la climatología, la orografía del recorrido, la táctica individual y de equipo, los materiales empleados, aspectos psicológicos y biomecánicos, percances ocurridos en carrera, etc., aunque muy especialmente va a depender del potencial físico que pueda desarrollar individualmente cada ciclista en carrera (1).

Gracias al avance de la tecnología, y en concreto al uso extendido de los potenciómetros, hoy en día, podemos medir con gran precisión y objetividad el rendimiento físico que manifiesta cada ciclista durante el entrenamiento y la competición. De este avance técnico se desprenden innumerables aplicaciones prácticas para el campo de la programación del entrenamiento, de la nutrición deportiva, y esencialmente en la valoración del rendimiento específico de cada ciclista en su propio contexto (es decir, validez ecológica).

Uno de los conceptos y aplicaciones más avanzados que se desprenden de la medida directa de potencia en el ciclismo es el conocido como perfil de potencia que presenta cada corredor en base a los registros diarios de entrenamiento y competición. Entendemos por ese perfil la media máxima de potencia (Maximun Mean Power, MMP) (2,3) para un determinado tiempo de exposición, que puede ir desde un segundo hasta varias horas, en función de la disciplina que el ciclista lleve a cabo.

Desde un punto de vista práctico este concepto nos abre un gran número de posibilidades ya que sin necesidad de tomar ningún registro de biomarcadores u otros protocolos de laboratorio, en base a la curva o perfil generado por los registros de potencia de entrenamientos y competiciones, si un corredor es capaz de mejorar la MMP durante un tiempo concreto será un síntoma inequívoco de que ha obtenido adaptaciones funcionales sobre esa intensidad en un periodo de tiempo determinado (Figura 1).

Figura 1. Ejemplo del Perfil de Potencia.

 

Así, en función del perfil de la curva que obtenemos de cada ciclista podremos orientarlo hacia una especialidad u otra según los distintos requerimientos (mayor o menor tiempo de exposición o días de competición), identificar sus puntos fuertes y débiles, así como cuantificar objetivamente cuáles han sido las adaptaciones específicas que ha producido nuestra intervención o cualquier otra manipulación que propongamos (por ej., el entrenamiento continuado de HIIT puede mejorar el P1, P5 y el P20, pero podría empeorar el P60 y P180).

Dentro del ciclismo de ruta, hay diferentes tipos de pruebas según orografía (llanas, media montaña, montaña, CRI y CRE) y/o según los días consecutivos de competición (pruebas de un día, pruebas de una semana o las grandes vueltas o pruebas de tres semanas (2–6). Dada su popularidad, impacto económico y relevancia en el pelotón internacional, las Grandes Vueltas han llamado especialmente la atención de investigadores y los equipos profesionales, aunque hasta los últimos años únicamente se habían podido llevar a cabo estudios descriptivos durante las tres semanas de competición sobre los registros de frecuencia cardíaca como indicador de la intensidad (7). Recientemente han comenzado a aparecer estudios con análisis de los registros de potencia, presentándose estudios de caso (8), comparaciones entre valores de hombres y mujeres (9,10), o incluso descriptivos del perfil de potencia de aquellos ciclistas que obtienen resultados top-5 en función de la tipología de carrera (11).

Los resultados de los dos trabajos analizados aquí se centran en el análisis de los datos de potencia individual registrados durante una Gran Vuelta (Vuelta España 2020), entre dos equipos de diferente categoría (Word Tour (WT) vs. Professional Continental Team (PT), con el objetivo de corroborar si realmente existen las diferencias físicas que priori se presuponen entre ambas categorías.

En primer lugar, al analizar las características de la muestra se puede observar una notable diferencia en la experiencia en el campo profesional (años como profesional), así como diferencias en algún factor antropométrico como la talla. Como era de esperar, la posición final media en la general de esta Gran Vuelta es significativamente mejor en el equipo WT que en el PT. Se aprecia también una clara tendencia a que los ciclistas World Tour tengan más edad, sean algo más pesados, y además ostenten un valor de FTP relativo al peso superior que los ProTeam (Tabla 1).

 

El primer estudio (Physical Demands and Performance Indicators in Male Professional Cyclists During a Grand Tour: WorldTour Versus ProTeam Category) se centra en el análisis de los datos derivados de la potencia, y especialmente de la MMP, desarrollados durante toda la Vuelta, así como un análisis pormenorizado para cada una de las 3 semanas de competición.

En la Tabla 2, se puede observar que, efectivamente, los ciclistas del equipo WT desarrollan mayor potencia absoluta y relativa al peso durante toda la Vuelta, lo que implica a su vez un mayor gasto calórico total, por km recorrido, y por kg de peso del ciclista. No se observa sin embargo una diferencia notable entre ambas categorías en la acumulación de carga (TSS), o en el factor de intensidad (IF) medio durante las tres semanas.

En el análisis exhaustivo del perfil de potencia, la Figura 3 muestra los mejores valores de potencia para cada uno de esos tiempos de exposición (desde el P5 s al P180 min) en ambas categorías, tomando para el análisis los datos medios globales de las tres semanas de duración de la Vuelta (Panel A), así como analizando por separado los datos de cada una de las semanas (B 1ª semana, C 2ª semana y D 3ª semana). Resulta destacable que, cuando se analizan los registros medios globales de los 20 días de competición, los corredores del equipo WT no muestran valores sustancialmente superiores en la MMP relativo al peso para ninguna intensidad (P5 s – P180 min) al compararlo con los PT. Sin embargo, al analizar semana por semana, a partir de esfuerzos superiores a 5 min, los ciclistas de la máxima categoría evidencian registros de potencia significativamente superiores que los ciclistas PT, siendo estas diferencias especialmente patentes en la tercera semana de competición.

Asumiendo la posible interferencia generada por las distintas directrices tácticas que reciben en carrera ambos equipos, todos estos resultados parecen sugerir que la mayor celeridad en la recuperación de la fatiga, y por lo tanto la posibilidad de sostener con mayores garantías el perfil de potencia durante la 2ª y 3ª semana de competición, pueden ser los mecanismos que subyacen en las diferencias de nivel competitivo de estos ciclistas.

 

Por todo ello, el segundo de los estudios (Durability and repeatability of professional cyclists during a Grand Tour) se centra en analizar las consecuencias que distintos niveles de gasto energético previos (fatiga acumulada) pueden tener sobre el perfil de potencia del ciclista, tomando como referencia ese mismo esfuerzo en condiciones ideales sin gasto previo, para de esta forma determinar el efecto que va a tener la fatiga sobre el rendimiento físico (durability).

Además de esta visión contemporánea que se esta dando al estudio de la resistencia a la fatiga en ciclismo, en base a un gasto energético previo (12), en este segundo articulo se incluye un novedoso concepto que es la repetibilidad (repeatability), consistente en observar si la capacidad de un ciclista de repetir esfuerzos por encima de un determinado porcentaje (95% en este caso) de la MMP, es superior en función de la categoría del equipo a la que pertenece el ciclista.

La durabilidad se analiza estudiando el MMP después de un gasto energético determinado (MMP después de 0, 15, 25 y 35 kJ/kg), mientras que la repetibilidad se analiza cuantificando el número de veces que un ciclista es capaz de estar por encima del 95% de su MMP en un periodo determinado de tiempo. Par este trabajo, todos estos análisis se han llevado a cabo de forma global (los 20 días de competición) y pormenorizado para cada una de las tres semanas.

Recientes estudios publicados por Van Erp et al. (2021) y Leo et al. (2021) (12,13), parecen sugerir que los ciclistas de mayor nivel (categoría profesional vs. categoría sub 23) son capaces de atenuar la caída de la MMP después acumular distintos niveles gasto o fatiga.

En nuestro caso, al estudiar la durabilidad de la MMP tras los diferentes gastos energéticos propuestos (15, 25 y 35 kJ/kg; lo que implica por ej. que un corredor de 70 kg haya realizado un esfuerzo previo de 240 W durante 75 min, 120 min y 170 min respectivamente ), no se encuentran diferencias significativas para ninguno de los rangos de tiempos analizados. No obstante, como se puede observar en la Figura 4, aun no existiendo diferencias significativas, sí se puede identificar una clara tendencia a que cuanto mayor es el gasto energético previo (mayor fatiga acumulada), mayores son las diferencias en los valores relativos de potencia entre los equipos World Tour y Pro Team.

En cambio, cuando se analizan de forma independiente semana a semana los datos de la MMP tras los distintos grados de fatiga previa (0, 15, 25 y 35 kJ/kg), de nuevo se observan diferencias significativas entre ambos equipos (WT vs. PT). Ya en la 1º semana se registran diferencias entre ambos niveles competitivos para esfuerzos de 1, 5 y 30 minutos, diferencias que se van incrementado a medida que se incrementa el  nivel de gasto energético previo. Esta tendencia se ve reafirmada en la 2º y 3º semana, donde se encontraron diferencias evidentes entre World Tour y Pro Team para los esfuerzos de 5, 10, 20 y 30 minutos, incluso para gastos de 0 kJ/kg (Figura 5).

En cuanto a la repetibilidad, entendida como la cantidad de veces que un ciclista es capaz de desarrollar una potencia superior al 95% de su mejor MMP, al realizar el análisis global (Figura 6) y por semanas (Figura 7) se puede observar que no hay diferencias significativas entre ambos equipos (WT vs. PT), para ninguna de las posibles comparaciones. No obstante, aunque la diferencia no alcance a ser significativa, y desde una perspectiva práctica y de análisis del rendimiento en el que mínimas diferencias de este factor pueden determinar el éxito o el fracaso en competición, estas dos Figuras (6 y 7) evidencian que los corredores del equipo WT tienen mayor capacidad de repetir esfuerzos por encima del 95% en todos los tiempos de exposición medidos, excepto en 30”.

Como conclusiones podemos extraer que ambos estudios corroboran las diferencias significativas esperadas entre los ciclistas del equipo WT y el equipo PT durante una Gran Vuelta, tanto en la experiencia como profesional como el puesto promedio final. En cambio, no hay diferencias significativas en la MMP relativo al peso, al hacer un análisis global, ni después de un gasto energético específico. Para que aparezcan estas diferencias entre ambos niveles de rendimiento se debe realizar un análisis por semana, habiéndose registrado un aumento de las diferencias de rendimiento en el perfil de potencia según avanza la competición.

Al igual que nuestros resultados, otros estudios previos (12,13) también sugieren que la diferencia entre los ciclistas buenos y los excepcionales puede radicar en la capacidad de atenuación de la caída de la MMP cuando va incrementándose el nivel fatiga y el paso de los días de competición (durability).

Por último, aún no habiéndose encontrado diferencias estadísticamente significativas, los resultados de estos trabajos sugieren que es necesario seguir ahondado en el concepto de repetibilidad como factor determinante del rendimiento en ciclismo en ruta, quizás con un % mayor (98%), una muestra más amplia, comparando tipologías de recorrido o de corredores diferentes, etc.

 

References

  1. Phillips KE, Hopkins WG. Determinants of Cycling Performance: a Review of the Dimensions and Features Regulating Performance in Elite Cycling Competitions. Sport Med. 2020;6:1–18.
  2. Pinot J, Grappe F. The record power profile to assess performance in elite cyclists. Int J Sports Med. 2011;32(11):839–44.
  3. Sanders D, van Erp T. The Physical Demands and Power Profile of Professional Men’s Cycling Races: An Updated Review. Int J Sports Physiol Perform. 2020;1(aop):1–10.
  4. Van Erp T, Sanders D. Demands of professional cycling races: influence of race category and result. Eur J Sport Sci. 2021;21(5):666–77.
  5. Sanders D, Heijboer M. Physical demands and power profile of different stage types within a cycling grand tour. Eur J Sport Sci. 2019;19(6):736–44.
  6. Quod MJ, Martin DT, Martin JC, Laursen PB. The power profile predicts road cycling MMP. Int J Sports Med. 2010;31(6):397–401.
  7. Lucia A, Hoyos J, Carvajal A, Chicharro JL. Heart rate response to professional road cycling: the Tour de France. Int J Sports Med. 1999;20(03):167–72.
  8. van Erp T, Kittel M, Lamberts RP. Demands of the Tour de France: A Case Study of a World-Class Sprinter (Part I). Int J Sports Physiol Perform. 2021;1(aop):1–8.
  9. Sanders D, van Erp T, de Koning JJ. Intensity and load characteristics of professional road cycling: Differences between men’s and women’s races. Int J Sports Physiol Perform. 2019;14(3):296–302.
  10. Van Erp T, Sanders D, De Koning JJ. Training characteristics of male and female professional road cyclists: a 4-year retrospective analysis. Int J Sports Physiol Perform. 2019;15(4):534–40.
  11. van Erp T, Lamberts RP, Sanders D. Power Profile of Top 5 Results in World Tour Cycling Races. Int J Sports Physiol Perform. 2021;1(aop):1–7.
  12. van Erp T, Hoozemans M, Foster C, de Koning JJ. The Influence of Exercise Intensity on the Association Between Kilojoules Spent and Various Training Loads in Professional Cycling. Int J Sports Physiol Perform. 2019;14(10):1395–400.
  13. Leo P, Giorgi A, Lorang D, Spragg J, Mujika I, Lawley JS. Workload characteristics and race performance of U23 and elite cyclists during an UCI 2. Pro multistage race (Tour of the Alps). J Sci Cycl. 2020;9(2):4–6.